Faladoiro informativo dirixido ás asociacións e veciñanza en xeral.
Incendios: Prevención e actuación
Sábado 26 de outubro ás 11:30 h
Lugar: Base de Protección Civil “David Pisani”
Os Campóns 6A
(Sigrás)
Impartido por Manuel Varela Souto , coordinador do Servizo Municipal de Emerxencias e Protección Civil de Cambre
viernes, 25 de octubre de 2019
martes, 22 de octubre de 2019
martes, 24 de septiembre de 2019
Como facerse socio da nosa anpa?
Nova Conta Bancaria do ANPA Castelao
Entidade: Arquia Banca
IBAN: ES77 3183 1500 9630 5706 0026

http://www.edu.xunta.gal/centros/iesafonsoxcambre/system/files/u36/Impreso%20socia%20ANPA.pdf
Entidade: Arquia Banca
IBAN: ES77 3183 1500 9630 5706 0026

http://www.edu.xunta.gal/centros/iesafonsoxcambre/system/files/u36/Impreso%20socia%20ANPA.pdf
martes, 10 de septiembre de 2019
Inicio do Curso Escolar 2019 - 2020
El próximo Lunes día 16 de Septiembre dará comienzo el Curso escolar 2019 – 2020
para los Alumnos de BACHILLERATO y CICLOS
con la Presentación de 12:30 a 13:30
El próximo Martes día
17 de Septiembre dará comienzo el Curso
escolar 2019 – 2020 para los Alumnos de E.S.O y F.P.B.
con la Presentación de 12:30 a
14:00
Conviene tenerlo
en cuenta a la hora de estar en las paradas del Bus
El Miércoles día 18 ya será el horario normal de 08:30 a
14:10 / Ciclos a las 15:00
martes, 20 de agosto de 2019
Examenes setembro 2019
CALENDARIO
DE EXAMES
ESO
LUNS 2 DE
SETEMBRO
Hora
|
Materias
|
08:30 – 09:30
|
Matemáticas 1º e 3º
ESO
|
09:30 – 10:30
|
Matemáticas 2º e 4º
ESO
|
10:30 – 11:30
|
Inglés 1º e 3º ESO
|
11:30 – 12:30
|
Inglés 2º e 4 ESO
|
12:30 – 13:30
|
Tecnoloxía 2º e
4º ESO
|
13:30 – 14:30
|
Tecnoloxía 3º ESO
|
|
|
15:00 – 16:00
|
Lingua Castelá e Literatura 1º
e 3º ESO, Investigación e
tratamento... 2º, Ámbito
Sociolingüístico 3º PMAR
|
16:00 – 17:00
|
Lingua Castelá e Literatura 2º
e 4º ESO
|
17:00 – 18:00
|
Lingua Galega e Literatura 1º
e 3º ESO, Obradoiro de
Comunicación... 2º
|
18:00 – 19:00
|
Lingua Galega e Literatura 2º
e 4º ESO, Ámbito
Sociolingüístico 2º PMAR
|
MARTES 3 DE SETEMBRO
Hora
|
Materias
|
08:30 – 09:30
|
Ciencias Sociais, Xeografía e
Historia 1º e 3º
ESO
|
09:30 – 10:30
|
Ciencias Sociais, Xeografía e
Historia 2º e 4º
ESO
|
10:30 – 11:30
|
Bioloxía-Xeoloxía 1º
e 3º ESO, Ámbito científico-tecnolóxico 3º, Cultura
científica 4º
|
11:30 – 12:30
|
Bioloxía-Xeoloxía 4º
ESO Física e Química 2º, Ámbito científico-tecnolóxico 2º, Física e
Química 3º
|
12:30 – 13:30
|
Física e Química 4º, Ciencias
aplicadas 4º, Francés 1º e 3º ESO
|
13:30 – 14:30
|
Francés 2º e 4º ESO, Educación Física
(*), Promoción de hábitos... 2º
|
|
|
15:00 – 16:00
|
Relixión (*), Valores Éticos (*), Música (*), Economía
(*), Iniciativa emprendedora (*),
Educación Plástica (*), TIC 4º (*)
|
16:00 – 17:00
|
Cultura Clásica 3º e
4º, Latín 4º
|
(*) Todos os cursos
En caso de coincidencia de dous exames, consultar co
Departamento
Os pendentes examinaranse cos do curso da materia
pendente (a mesma hora).
1º
BACHARELATO
LUNS 2 DE
SETEMBRO
Hora
|
Materias
|
08:30 – 10:00
|
Matemáticas, Matemáticas
aplicadas as CC. SS
|
10:30 – 12:00
|
Inglés
|
|
|
15:00 – 16:30
|
Lingua Castelá e Literatura,
Literatura Universal
|
17:00 – 18:30
|
Lingua Galega e
Literatura, Comentario textos
|
.
MARTES 3 DE
SETEMBRO
Hora
|
Materias
|
08:30 – 10:30
|
Historia do Mundo
Contemporáneo
|
10:30 – 12:30
|
Bioloxía e Xeoloxía,
Anatomía Aplicada
|
12:30 – 14:30
|
Física e Química, Francés,
Educación Física
|
|
|
15:00 – 16:30
|
Debuxo Técnico, Debuxo
Artístico, TICs, Latín, Grego, Filosofía, Música, Economía
|
En caso de coincidencia, consultar co Departamento para
facer o exame noutra hora.
Os pendentes examinaranse cos do curso da materia
pendente (a mesma hora).
1º FP
BÁSICA INFORMÁTICA DE OFICINA
LUNS 2 DE
SETEMBRO
Hora
|
Materias
|
09:30 – 11:30
|
Ofimática e arquivo de
documentos
|
11:30 – 13:30
|
Montaxe e mantemento de
sistemas e compoñentes informáticos
|
MARTES 3 DE SETEMBRO
Hora
|
Materias
|
10:30 – 11:30
|
Ciencias aplicadas I
|
15:00 – 16:00
|
Comunicación e
sociedade I
|
viernes, 19 de julio de 2019
Calendario Escolar 2019 / 2020
Las Vacaciones para el curso escolar 2019/2020 serán :
Navidad : desde el 21 de Diciembre de 2019 hasta el 07 de Enero de 2020
ambos incluidos
Carnaval: 24 , 25 y 26 de Febrero
Semana Santa: desde el 04 al 13 de Abril
ambos incluidos
para mas información:
https://www.edu.xunta.gal/portal/sites/web/files/20190628_calendario_0.pdf
Navidad : desde el 21 de Diciembre de 2019 hasta el 07 de Enero de 2020
ambos incluidos
Carnaval: 24 , 25 y 26 de Febrero
Semana Santa: desde el 04 al 13 de Abril
ambos incluidos
para mas información:
https://www.edu.xunta.gal/portal/sites/web/files/20190628_calendario_0.pdf
miércoles, 3 de julio de 2019
miércoles, 26 de junio de 2019
miércoles, 12 de junio de 2019
FONDO SOLIDARIO DE LIBROS, AXUDAS PARA MATERIAL
ESCOLAR
Presentación da
solicitude: do 21 de maio ata o 21 de xuño.
Publicación das
listaxes provisionais: o 11 de xullo de 2019.
Reclamacións: do
11 ao 17 de xullo de 2019.
Para publicar as
listaxes definitivas: o 13 de setembro de 2019.
DEBERÁN PRESENTAR A
SOLICITUDE TODOS/AS OS ALUMNOS/AS QUE QUEIRAN SOLICITAR AS AXUDAS PARA MATERIAL
ESCOLAR OU QUE SE LLES ENTREGUEN LIBROS DO FONDO SOLIDARIO O PRÓXIMO CURSO.
PRAZO FINAL PARA PRESENTAR A SOLICITUDE:
21 DE XUÑO. NON SE ADMITIRÁN
SOLICITUDES PRESENTADAS MÁIS TARDE DO 21 DE XUÑO
Poderán participar
nesta convocatoria aquelas unidades familiares que con data 31 de decembro de
2017 cumpran os seguintes requisitos:
• Para participar no fondo solidario: renta per cápita
familiar igual ou inferior a 9.000€
• Para solicitar
axuda para adquirir material escolar: renta per cápita igual ou inferior a
5.400€ Do fondo solidario o alumnado recibirá:
• alumnado con
renda per cápita familiar igual ou inferior a 5.400 euros: seis (6) libros de
texto.
• alumnado con
renda per cápita familiar superior a 5.400 euros e igual ou inferior a 9.000
euros: catro (4) libros de texto.
• Ao alumnado en situación de garda ou tutela da Xunta de
Galicia ou cunha discapacidade igual ou superior ao 65 %: seis (6) libros con
independencia da renda. Documentación necesaria para solicitar a participación
no fondo solidario de libros de texto ou as axudas á adquisición de libros de
texto e/ou material escolar: As solicitudes presentaranse preferiblemente por
vía electrónica nos formularios normalizados dispoñibles na aplicación
informática Fondolibros (https://www.edu.xunta.gal/fondolibros) a través da
sede electrónica da Xunta de Galicia, https://sede.xunta.gal Opcionalmente,
poderanse presentar as solicitudes presencialmente nos centros docentes ou en
calquera dos lugares e rexistros establecidos na normativa reguladora do
procedemento administrativo común.
• Solicitude:
Anexo I. Si hai varios membros da unidade familiar matriculados no mesmo centro
entregarase UNHA SOA SOLICITUDE
• Membros
computables da unidade familiar. Copia do libro de familia ou: o 1º. Sentenza
xudicial de separación ou divorcio ou, de ser o caso, convenio regulador onde
conste a atribución da custodia do/da menor. o 2º. Certificado ou volante de
convivencia. o 3º. Informe dos servizos sociais ou do órgano equivalente do
concello onde resida a familia. o 4º. Certificado de defunción.
• Poderá autorizar a consulta telemática dos datos, si
non é así deberá presentar a documentación xustificativa corrrespondente
FUNCIONAMENTO DO FONDO SOLIDARIO Lembramos que para poder participar no FONDO
SOLIDARIO é imprescindible DEVOLVER os libros que se recibiron do FONDO
SOLIDARIO (3º - 4º de ESO). Prazo máximo para devolvelos: 21 de xuño. Os que
teñan que examinarse en setembro levarán os libros que precisen e deberán
devolvelos antes do 7 de setembro
martes, 4 de junio de 2019
Jornada de Puertas Abiertas de la Escuela Politécnica Superior de Ferrol
Buenos días,
El viernes 21 de Junio, se va a celebrar una Jornada de Puertas Abiertas de la Escuela Politécnica Superior (EPS) de Ferrol de la Universidad de A Coruña. En ella se darán a conocer las titulaciones de Ingeniería que se imparten en el centro, así como sus principales laboratorios (robótica, mecánica, túnel del viento...).
Es un jornada abierta a todo el público (alumnos, padres,...), aunque requiere de inscripción previa, para una buena organización.
Adjunto folleto informativo, donde se recoge el enlace a la inscripción de la Jornada, para que lo difundan entre aquellos alumnos que pueda ser de interés. En la web de la EPS (http://eps.udc.es/) también se dispone de dicha información.

El viernes 21 de Junio, se va a celebrar una Jornada de Puertas Abiertas de la Escuela Politécnica Superior (EPS) de Ferrol de la Universidad de A Coruña. En ella se darán a conocer las titulaciones de Ingeniería que se imparten en el centro, así como sus principales laboratorios (robótica, mecánica, túnel del viento...).
Es un jornada abierta a todo el público (alumnos, padres,...), aunque requiere de inscripción previa, para una buena organización.
Adjunto folleto informativo, donde se recoge el enlace a la inscripción de la Jornada, para que lo difundan entre aquellos alumnos que pueda ser de interés. En la web de la EPS (http://eps.udc.es/) también se dispone de dicha información.

viernes, 10 de mayo de 2019
modelo de xustificante da ausencia do alumnado para ás familias que decidan non enviar aos seus fillos a someterse as devanditas probas.
XUSTIFICACIÓN DE AUSENCIA DE ALUMNADO AO CENTRO EDUCATIVO
D./Dña.
_______________________________________________________
pai/nai/titor do
alumno/a_______________________________________do
grupo _____, comunico mediante o
presente escrito que a ausencia do meu
fillo-a/tutelado-a de/os pasado/os día/s _________de
____________________
______, foi motivada por causas alleas
á súa vontade, baseadas nunha
decisión familiar que pertence ao
ámbito privado e que, si fose necesario, será
explicada ante as instancias oportunas
que teñan capacidade e dereito a
coñecer a mesma.
Asinado en __________________ a ____
de _____________ de ________
O/a pai/nai/titor-a
Asdo.: _________________
DNI: _________________
Á atención do Director/Directora do Centro Educativo_____________________
____________________________________________
Avalación de 3º de Primaria
A
Federación Provincial da Coruña e CONFAPA GALICIA teñen
rexeitado desde a súa publicación o Decreto da Consellería de Cultura,
Educación e Ordenación Universitaria que ditou as instrucións para o
desenvolvemento da avaliación individualizada de 3º curso de Educación Primaria
que terán lugar os días 28 e 29 de maio. A nosa organización manifesta a súa
oposición á devandita proba, entendendo que:
1.-
A proba de avaliación é prácticamente a mesma co ano pasado, na que xa manifestamos
a nosa oposición. As razóns que nos levaron a rexeitar a proba seguen a ser
completamente válidas.
2.-
Mentres as restantes probas pasaron a ser de carácter estatístico, por mostraxe,
a de 3º de primaria ten carácter censual, é decir, avalía á totalidade do
alumnado.
3.-
Esta avaliación pódese ter en conta para repetir curso. Así o establece a LOMCE
no seu articulado, lei que segue en vigor.
4.-
Avalía únicamente as competencias de lingua e matemáticas.
5.-
Clasifica ao alumnado desde idades temperás.
6.-
Non se adapta ao alumnado con necesidades educativas especiais ou con altas
capacidades.
7.-
Fomenta a competencia entre os centros e a súa estigmatización sen tomar en
conta circunstancias locais compensatorias da avaliación.
8.-
Desautoriza ao profesorado e ao sistema de avaliación contínua.
9.-
A proba xa amosou o seu nulo valor nestes anos que leva en vigor.
Sendo
CONFAPA-GALICIA unha organización implantada no conxunto da Comunidade
Autonómica, non coñecemos ningún caso de medidas adoptadas nun Centro de Ensino
como consecuencia da proba de avaliación.
O
valor neto da proba para os pais e nais do alumnado é simplemente insignificante;
hai casos nos que as familias non chegaron a recibir o resultado das probas ata
o seguinte curso.
Nun
contexto político e social no que a LOMCE está nunha situación de
provisionalidade
e incertidume mentres non se acade un pacto educativo para
establecer
as bases dun sistema educativo compartido e defendido polo conxunto da
sociedade, continuar desenvolvendo os aspectos máis daniños da LOMCE é unha
declaración de intencións clara, que dende as familias que compoñemos a
Comunidade Educativa dos Colexios Públicos de Galicia rexeitamos frontalmente.
Polo
tanto, esiximos da Administración educativa a paralización e a retirada da
devandita proba e invita a toda a Comunidade Educativa a opoñerse activamente
ao seu desenvolvemento.
Xunta Directiva
CONFAPA GALICIA
Maio de 2019.
martes, 23 de abril de 2019
Expo Orienta 2019
El jueves 25 de ABRIL se celebrara Expo Orienta
de 10:00 a
14:00 en el hall del I.E.S., donde los
alumnos de 3º y 4 º de E.S.O., Bachillerato,
FPB
y Ciclos Formativos tomaran contacto
con
Universidades, Colegios y otras instituciones donde
nuestros hijos e hijas verán las distintas posibilidades
que tienen
a su elección a la hora de formarse y prepararse
para su futuro
Las familias podemos visitar
Expo Orienta de 12:30 a 14:00
miércoles, 3 de abril de 2019
COMEDORES ESCOLARES
Reunión de CEAPA sobre comedores escolares
Reunión de CEAPA sobre comedores escolares
El pasado 10 de
marzo tuvo lugar la primera reunión sobre comedores escolares de CEAPA, en
nuestra sede en Madrid, con la asistencia de 47 representantes de 18
federaciones y confederaciones. Participaron también representantes de
Justicia Alimentaria (JA) y Egoa en el marco del Convenio de colaboración entre
CEAPA y JA.
Se presentó el
trabajo realizado hasta el momento desde la Comisión de Comedores de
CEAPA. A continuación, se dio paso a las intervenciones
de los territorios, que fueron describiendo la situación
del servicio y sus principales reivindicaciones. Las principales ideas planteadas fueron las siguientes:
·
Incidir en aspectos legislativos para que
la oferta económica deje de prevalecer en las licitaciones, que permitan la
participación de las AMPA que quieran colaborar en la gestión del servicio o
encargarse de ella, promuevan el uso de productos ecológicos, de proximidad y
de temporada, limiten los plásticos, eviten ofertas temerarias y vuelvan a
introducir las cocinas in situ. Hay legislación a nivel autonómico que promueve
la dieta mediterránea y promociona la alimentación saludable en los comedores
escolares (ver referencias).
·
La necesidad de movilizar a las AMPA para
que se consigan cambios a través de la incidencia en redes sociales y medios de
comunicación.
·
Problemas con las ratio, que no se asignan
adecuadamente; falta personal, especialmente para la atención al alumnado
con NEE. Hacen falta encuestas de satisfacción con preguntas
adecuadas, no como las que elaboran las empresas.
·
Las diferencias en el precio del menú entre
territorios y entre centros educativos no se justifica en términos de calidad.
·
Necesidad de recuperar el papel educativo del
comedor, que pasa por mejorar la formación de las monitoras.
·
Valoración positiva de la participación de las
familias en las comisiones de comedor a nivel de centros,
comarcas, provincias e CC.AA.
·
Preocupación por las cafeterías en centros de
secundaria, con comida “basura” y máquinas de vending sin productos
sanos.
·
Hay problemas de infraestructuras que impiden disponer de cocinas in
situ, y provocan turnos y ruido.
·
La gestión de residuos supone un problema
no resuelto en la mayoría de los casos.
·
Se incide en el papel de los comedores en la epidemia
de obesidad.
·
Destaca la importancia de la alimentación sana
también en el recreo y desayunos.
·
Valoración positiva de las cocinas in situ.
·
Preocupa el uso de barquetas plásticas por
sus efectos en la salud y el medio ambiente.
·
Se hace una valoración de la gestión
descentralizada, apuntándose que cuando la gestión depende del equipo
directivo, unos equipos se involucran y otros no, y a menudo no tienen en
cuenta a las familias.
·
Faltan controles de la Administración y no
siempre se cumplen los pliegos. Falta información para las familias
usuarias del servicio. Destaca el nulo papel de las familias en la
adjudicación del servicio, así como en la gestión y el control.
·
La disparidad de criterios entre territorios
hace que haya lugares donde no hay comedores en centros que lo necesitan porque
la Administración no quiere encargarse. Mientras, en otros, las AMPA están
obligadas por ley a gestionar el comedor.
·
Allí donde las AMPA se han implicado
voluntariamente en la gestión, la valoración es muy positiva en términos de
resultados y satisfacción de las familias (Ourense, Catalunya y centros de
Granada y Navarra)
·
Preocupa la apuesta clara de muchas
Administraciones por la línea fría y las trabas a la gestión del
servicio por parte de las AMPA.
Posteriormente se
presentó el borrador del documento sobre el modelo de comedores de CEAPA que ha elaborado la Comisión de Comedores, y se emplaza a que las
federaciones envíen aportaciones al documento antes del 21 de abril, con el
objetivo de presentar en la próxima JD de CEAPA en mayo.
El representante
de Justicia Alimentaria presenta el trabajo conjunto hecho entre ambas
organizaciones, que ha derivado en un convenio de colaboración entre JA y CEAPA. El primer proyecto que se enmarca en ese convenio está financiado con
fondos de la AECID y acabaría en julio del 2023. Se trata de un proyecto para
la promoción de la alimentación sana, saludable, sostenible y participativa,
apoyándose en las AMPA. La propuesta tiene como líneas de trabajo: 1. apoyo al
grupo de trabajo de comedores de CEAPA; 2. fortalecimiento del trabajo en los
territorios según las necesidades detectadas por cada federación, y 3. trabajo
directo con AMPA de varios territorios. Proponen intervenir de manera más
específica en Valencia, Baleares, Andalucía, Madrid y las dos Castillas,
Euskadi y Aragón. Intentarán llegar también a Canarias y Melilla. El proyecto
incluye diferentes niveles de formación, la sistematización de recogida de
datos de experiencias para su puesta en común, la elaboración de materiales
audiovisuales de sensibilización sobre la alimentación saludable y con
diferentes niveles de profundidad, y un proyecto pedagógico dirigido a las
monitoras.
Se habló también
de la propuesta que ha hecho la OCU de colaboración
en un informe sobre los menús escolares. A este respecto se acuerda pedir más
información sobre la finalidad del informe más allá de criterios nutricionales,
y que nos proporcionen el borrador de las preguntas.
Se informa de la
primera edición la Jornada de Alimentación Sostenible y Saludable en
los libros de texto dirigida a editores que tendrá lugar el 7 de
junio en Madrid. La jornada, promovida por Del Campo al Cole,
busca la incorporación de la alimentación saludable (sana y sostenible) en el
contenido de los libros de texto. CEAPA está invitada a la inauguración y a
moderar una mesa redonda.
Se valora
positivamente la participación de CEAPA en la campaña Defiéndeme, por la eliminación de la publicidad de alimentos malos para la salud
de la población infantil. Se informa sobre la estructura general de la campaña,
cuya información está en la web de la campaña (ver referencia). Se anima a las federaciones a difundir la
campaña y organizar presentaciones públicas en los territorios.
Sobre la Plataforma
por una Alimentación Responsable en la Escuela, (www.comedoresresponsables.org),
que se constituyó en la sede de CEAPA en 2015, se solicita a las federaciones y
confederaciones presentes que cumplimenten el formulario online con datos del
funcionamiento del servicio en sus territorios (ver referencias). CEAPA
propondrá que no se admitan adhesiones a su manifiesto por parte de empresas o
colectivos relacionados con productos malos para la salud, como las bebidas
alcohólicas. Pediremos que esos colectivos salgan de la lista de adhesiones.
También se
informa de que CEAPA estará en la semana
de la educación celebrada en IFEMA (Madrid) los días 28, 29 y 30 de marzo.
Se intentará realizar alguna actividad divulgativa específica sobre
alimentación y comedores escolares.
Referencias:
- Baleares - Decreto sobre la promoción de la dieta mediterránea en los centros educativos y sanitarios de las Islas Baleares
- Navarra - El Gobierno fomentará la alimentación saludable y la actividad física en los centros escolares
- País Valencià - LLEI 26/2018, de 21 de desembre, de la Generalitat, de drets i garanties de la infància i adolescència. [2018/12057]. - Article 79. Article 81.
- Campaña Defiéndeme
Suscribirse a:
Entradas (Atom)